• Inicio
  • Conózcanos
    • Despacho
    • Equipo
    • Honorarios
  • Servicios
    • Emprendedores
    • Área Fiscal
    • Área Contable
    • Área Laboral
    • Área Mercantil
    • Asesoría Tecnológica
    • Área gestión de Patrimonio
    • Servicios 360
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Pide cita online
  • Contacto
  • Área clientes
Facebook Linkedin Instagram
  • Español
  • Área clientes
  • Inicio
  • Conózcanos
    • Despacho
    • Equipo
    • Honorarios
  • Servicios
    • Emprendedores
    • Área Fiscal
    • Área Contable
    • Área Laboral
    • Área Mercantil
    • Asesoría Tecnológica
    • Área gestión de Patrimonio
    • Servicios 360
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Pide cita online
  • Contacto
  • Área clientes
Infórmate
935 87 38 97
  • Inicio
  • Conózcanos
    • Despacho
    • Equipo
    • Honorarios
  • Servicios
    • Emprendedores
    • Área Fiscal
    • Área Contable
    • Área Laboral
    • Área Mercantil
    • Asesoría Tecnológica
    • Área gestión de Patrimonio
    • Servicios 360
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Pide cita online
  • Contacto
  • Área clientes
Infórmate
935 87 38 97
Sin categorizar

Cómo solicitar teletrabajo por conciliación familiar en 2025: Modelo de solicitud oficial y guía completa

By lopezad90 

En un entorno laboral en constante evolución, el teletrabajo por conciliación familiar se ha convertido en un derecho fundamental para trabajadores con responsabilidades familiares. En Rubigest, tu gestoría especializada, te explicamos cómo solicitar teletrabajo por conciliación familiar correctamente en 2025, con un modelo de solicitud teletrabajo por conciliación familiar adaptado a la normativa actual.

¿Quién puede solicitar teletrabajo por conciliación familiar?

El derecho a solicitar teletrabajo por conciliación familiar está disponible para:

  • Todos los trabajadores (sin distinción de género) mientras sus hijos sean menores de 12 años.
  • Padres/madres con hijos mayores de 12 años que tengan necesidades especiales.
  • Personas que cuiden de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad.
  • Trabajadores que atiendan a personas dependientes que no puedan valerse por sí mismas y convivan en el mismo domicilio.
  • El cónyuge o pareja de hecho de un trabajador con un hijo menor de 12 años.

Un aspecto crucial que muchos desconocen es que no es necesario solicitar el teletrabajo inmediatamente tras el nacimiento del hijo. Si la ley entró en vigor cuando tu hijo tenía 6 años, podrás disfrutar de este derecho durante los siguientes 6 años. Consulta aquí la ley vigente de teletrabajo.

Procedimiento para solicitar teletrabajo por conciliación familiar

1. Presenta tu solicitud por escrito

La solicitud debe ser formal y por escrito, incluyendo todos los datos necesarios y la justificación de tu situación familiar.

2. Plazo de respuesta de la empresa: ¡Importante!

La empresa tiene un plazo máximo de 15 días naturales (no hábiles) para estudiar tu solicitud y responder. Si no responde en este plazo, la solicitud se considerará automáticamente aceptada.

3. Respuesta de la empresa

La empresa debe:

  • Aceptar la solicitud, o
  • Proponer una alternativa que satisfaga tus necesidades de conciliación, o
  • Denegar la solicitud con una justificación objetiva y razonada.

Aspectos clave que debes conocer en 2025

El teletrabajo por conciliación no modifica tu jornada laboral

Un dato fundamental que muchos desconocen: la solicitud teletrabajo por conciliación familiar no conlleva la modificación de la jornada laboral. Este derecho es diferente y compatible con los de reducción y adaptación de jornada por cuidado de hijos. ¡Puedes combinar ambas medidas!

Protección frente a despidos

La vulneración del derecho a solicitar teletrabajo por conciliación familiar es considerada causa de nulidad. Si eres despedido por solicitar este derecho, la decisión será nula y la empresa deberá:

  • Restaurar tu posición en la organización.
  • Abonar los salarios de tramitación correspondientes al tiempo del proceso judicial.

Finalización del derecho

Dejarás de disfrutar del teletrabajo por conciliación familiar cuando:

  • Tus hijos cumplan 12 años (o dejen de tener necesidades especiales).
  • Finalice el plazo acordado con la empresa.
  • Decidas voluntariamente regresar a la modalidad presencial.

La empresa solo podrá negarse a tu regreso a la presencialidad si existen razones objetivas que lo justifiquen.

Documentación recomendada para acompañar tu solicitud

Aunque no es obligatorio, te recomendamos adjuntar:

  • Certificado de empadronamiento.
  • Informe médico o resolución de dependencia.
  • Horarios escolares de los hijos.
  • Acuerdos de custodia.
  • Documentación que acredite la relación familiar (en casos de cuidado de otros familiares).

Esta documentación fortalece tu solicitud y reduce el riesgo de una denegación injustificada.

¿Qué hacer si tu empresa ignora o deniega tu solicitud?

Si tu empresa no responde en los 15 días naturales establecidos:

  • La solicitud se considera aceptada por omisión.
  • Puedes comenzar a trabajar en modalidad remota desde el día 16.

Si la empresa deniega tu solicitud teletrabajo por conciliación familiar sin una justificación objetiva:

  1. Solicita por escrito la fundamentación de la denegación.
  2. Si no estás conforme, presenta una reclamación ante la Inspección de Trabajo.
  3. Considera acudir a la vía judicial con asesoría especializada.

Ventajas del teletrabajo por conciliación familiar

  • Mayor equilibrio entre vida personal y profesional.
  • Reducción del estrés y mejora del bienestar emocional.
  • Aumento de la productividad y compromiso laboral.
  • Promoción de la igualdad de género en el entorno laboral.
  • Ahorro en desplazamientos y tiempo perdido en traslados.

Solicitar teletrabajo por conciliación familiar, una realidad cada vez más común

Solicitar teletrabajo por conciliación familiar es un derecho real y efectivo respaldado.

En Rubigest, actualizamos constantemente nuestra información para ofrecerte asesoramiento preciso y adaptado a la normativa vigente en 2025. No dejes que la falta de información te impida ejercer tus derechos laborales.

teletrabajo por conciliación laboral


desarrollo de habilidades blandas
Desarrollo de habilidades blandas: Su importancia en el entorno laboral actual
Previous Article

Carrito
  • Tu carrito está vacío Volver a la tienda
Pagar - 0,00€
  • 0
  • 1
Abrir chat
WhatsApp
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar