
En España, la fiscalidad de las criptomonedas está en constante evolución, y es fundamental que tanto individuos como empresas comprendan sus obligaciones fiscales en este ámbito. La normativa actual se basa principalmente en el Real Decreto 249/2023, de 4 de abril, que desarrolla las obligaciones establecidas por la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes que necesitas saber sobre las obligaciones fiscales actuales y los cambios previstos.
Desde 2024, es obligatorio declarar las criptomonedas y otros activos digitales en España. Esta obligación se estableció mediante el Real Decreto 249/2023, que entró en vigor desarrollando las obligaciones informativas introducidas por la Ley 11/2021. Los contribuyentes deben informar sobre:
Las ganancias derivadas de las criptomonedas se gravan principalmente a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Las criptomonedas tributan como ganancias patrimoniales en la base del ahorro del IRPF, con tipos impositivos progresivos que varían según los tramos de ganancias:
Tramo de ganancias | Tipo impositivo |
---|---|
Hasta 6.000 € | 19% |
De 6.001 € a 50.000 € | 21% |
De 50.001 € a 200.000 € | 23% |
De 200.001 € a 300.000 € | 27% |
Más de 300.000 € | 28% |
Importante: Para 2025, se ha introducido un nuevo tramo del 30% para ganancias superiores a 300.000 euros en algunas normativas autonómicas.
También puede aplicarse el Impuesto sobre el Patrimonio si el valor total de los activos, incluyendo criptomonedas, supera los 700.000 euros (excluyendo la vivienda habitual hasta 300.000 euros).
Las personas que posean criptomonedas en plataformas extranjeras con un saldo superior a 50.000 euros deben presentar el Modelo 721. Esta declaración informativa debe incluir:
Las empresas que ofrecen servicios de intercambio, custodia o intermediación con criptomonedas deben presentar los Modelos 172 y 173, informando sobre todas las operaciones realizadas por sus clientes.
La Agencia Tributaria ha intensificado significativamente sus esfuerzos para controlar las transacciones con criptoactivos. El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025 establece que continuarán las captaciones de información relacionadas con criptomonedas, anticipándose una oleada de inspecciones y comprobaciones.
Una de las novedades más importantes es que Hacienda puede ahora embargar criptomonedas para saldar deudas con la Administración. Esta capacidad se ha habilitado mediante modificaciones en la Ley General Tributaria, específicamente en el artículo 162, y en el Reglamento General de Recaudación.
España está preparando la transposición de la Directiva Europea DAC8, que obligará a los proveedores de servicios de criptomonedas a reportar información detallada a las autoridades fiscales. Esta normativa:
Aunque los cambios más significativos en los tramos impositivos ya están implementados, algunas comunidades autónomas han introducido un tramo adicional del 30% para ganancias superiores a 300.000 euros.
Las operaciones de compraventa, intercambio o disposición de criptomonedas generan ganancias o pérdidas patrimoniales que deben declararse en el IRPF. El cálculo se realiza mediante la fórmula:
Ganancia/Pérdida = Valor de venta – Valor de compra – comisiones
Los ingresos obtenidos a través de actividades como minería, staking, airdrops o pagos recibidos en criptomonedas se consideran renta general y están sujetos a los tramos progresivos del IRPF general.
Los contribuyentes deben incluir el valor de sus criptomonedas en el Modelo 714 si su patrimonio neto supera los umbrales establecidos. Las criptomonedas deben declararse en la Sección Q del modelo, valoradas a 31 de diciembre del ejercicio fiscal.
Es fundamental llevar un control riguroso de todas las transacciones realizadas con criptomonedas. Esto incluye:
Dada la complejidad de la normativa fiscal relacionada con las criptomonedas, es altamente recomendable contar con el apoyo de profesionales especializados en fiscalidad de activos digitales. Los asesores especializados pueden ayudar a:
Existen software y plataformas especializadas que pueden facilitar significativamente el proceso de cumplimiento fiscal. Estas herramientas pueden:
El incumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con criptomonedas puede acarrear sanciones graves:
La fiscalidad de las criptomonedas en España ha experimentado cambios significativos con la implementación del Real Decreto 249/2023 y las modificaciones normativas posteriores. El control fiscal se ha intensificado considerablemente, con nuevas obligaciones informativas, capacidades de embargo y un marco regulatorio cada vez más estricto.
Los contribuyentes que posean o operen con criptomonedas deben estar especialmente atentos al cumplimiento de sus obligaciones fiscales, incluyendo la presentación de las declaraciones informativas correspondientes y el correcto cálculo de sus obligaciones tributarias. La implementación de la Directiva DAC8 a partir de 2026 reforzará aún más el control fiscal sobre estos activos.
Es crucial mantenerse informado sobre los desarrollos normativos en este ámbito y considerar buscar asesoramiento profesional especializado.
En Rubigest estamos a tu disposición para gestionar adecuadamente las inversiones en criptomonedas y asegurar el pleno cumplimiento de la normativa fiscal vigente.